Filtro de Historias
Yo que soy una mujer cisgénero heterosexual, no tuve que salir del clóset. Y sólo eso ya me vuelve privilegiada
La marcha, simbólicamente, es lo opuesto a vivir en el clóset
Una de las preguntas más comunes suele ser por qué México tendría que aceptar a personas extranjeras en el país, cuando nuestra propia población está huyendo de situaciones de violencia y persecución, y lxs mexicanxs que se quedan no pueden ejercer plenamente sus derechos.
Conformarte con recibir un par de cobijas o una despensa presumiblemente hurtada de un cargamento de ayuda humanitaria y que ahora lleva el sello político del ayuntamiento. Y si eres un poco afortunadx, tal vez consigas una casa de campaña para resguardarte del frío y la lluvia en los próximos días, semanas o meses.
No es necesario buscar mucho para encontrar programas de revista donde se ridiculiza al género femenino con chistes sexistas, apariciones frívolas, tontas y poco empoderadas
Un mejor debate para México - en el sentido más amplio del término - es aquel en el que se confronten más las ideas que las personas. En el que nos convenzan con argumentos y no con letreros.
Del miedo de ser la siguiente Mara Castilla, surgió la idea de crear un grupo de mujeres en WhatsApp para reportar ubicación y avisar sobre los traslados inseguros, igual que los chats que tenemos con nuestras amigas o nuestras roomies, pero a gran escala.
La desigualdad de ingreso en nuestro país se traduce en desigualdad de acceso a un suministro constante y de buena calidad al agua.
¿Cuántas veces hemos escuchado decir que “lo personal es político”?, ¿cuántas veces hemos pensado en el reto que invita esta frase?
Estas comunidades zapotecas de los Valles Centrales de Oaxaca tienen una relación con estas tierras que se remonta miles de años antes de que existiera lo que hoy conocemos como México. Sus comunidades son espacios sagrados donde ellxs son parte del cielo, el viento, la tierra y el agua
La realidad es que ahora, cada que escucho que alguien utiliza el término “madre” en sentido peyorativo, lo noto, se queda en mi cabeza rebotando unos segundos y creo que poco a poco he logrado hacerme consciente de mis palabras y su poder.
Esta película es un reclamo y un llamado a poner el tema a discusión con urbanistas y con quienes toman las decisiones en los gobiernos, porque tenemos que buscar otras maneras de movernos
TOMA ACCIÓN AHORA